Denuncia daño a Petroglifos Laguna Del Maule

Petroglifos Dañados por intervención humana

El pasado domingo 06 de junio del 2021 equipo de Andes Sustentable se dirigió al sector de la laguna del Maule para hacer registro fotográfico de varios sitios de interés turístico y patrimonial, entre los lugares planificados a visitar estaban los Petroglifos del Estero Mellico, los que fueron descubiertos hace más de dos años.

Al llegar al lugar se constató con gran sorpresa que los petroglifos habían sido removidos de su lugar original y lanzados al lecho del afluente para la construcción de un camino vehicular privado de gran envergadura que tiene una parte situada dentro de un terreno de uso público. Éste, además, tiene la condición de protegido según el Decreto 254, Exento del 17 de octubre 2008; que establece: “El Ministerio de Bienes Nacionales destinará el inmueble para sus fines propios, procurando su conservación ambiental y la protección del patrimonio y/o planificación, gestión y manejo sustentable de sus recursos, para lograr su desarrollo sustentable y el de los proyectos de inversión que en él se ejecuten, dentro de las facultades de administración y gestión que le confiere la ley al Ministerio de Bienes Nacionales.  III.- Particularmente, la presente destinación tendrá como objetivo específico la conservación y protección del Ecosistema Alto Andino del Maule.

El sector está ubicado dentro de La Ruta Patrimonial del Sendero de Chile Laguna del Maule: Paisaje Alto Andino, que se inicia a dos kilómetros del control del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y termina en el sector Las Nieblas. Es un circuito lineal, es decir, de ida y retorno por la misma senda, que posee una extensión de 10,46 kilómetros.

Desde ONG Andes Sustentable denunciamos y condenamos con fuerza las acciones hechas por terceros contra el Patrimonio Cultural y Arqueológico de la zona, además de dar urgencia inmediata para esclarecer las responsabilidades asociadas ade los servicios públicos que se encuentran allí arriba: Gobernación, PDI, Carabineros, SAG, Alcaldía de Mar, entre otros, ya que estos trabajos demoraron varios meses y ninguno de estos organismos públicos fue capaz de denunciar ni detener la construcción de un camino ilegal, a pesar del hecho que una sección de él pasa por un BNP decreto exento 254 publicado el 17 de octubre del 2008 que declara la conservación ambiental de todo el borde de la laguna del maule hasta la cota 2230 msnm.

Además, hay antecedentes de una denuncia al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Región del Maule, con fecha 15 de marzo y que a la fecha ellos no han ido a terreno a fiscalizar el movimiento de terrenos efectuados para la construcción del camino.

Es lamentable lo ocurrido; el daño ya está hecho. Lo único que se pide es definir qué se puede hacer para remediar en parte el daño cometido y que se hagan efectivas las sanciones necesarias y medidas de mitigación a todas las personas naturales y organismos públicos que resulten responsables de este mal manejo del Patrimonio Cultural.

petroglifos

Por lo mismo, hacemos un urgente llamado a la comunidad a difundir, divulgar y dar a conocer los espacios que tienen este tipo de patrimonio, pues al compartir y mostrar estamos creando la posibilidad de que alguna institución, sea pública o privada, 1) esté en conocimiento de la existencia y 2) pueda ver canales y vías de proteger dicho lugar. El ordenamiento territorial de un sector como el Alto Maule andino es importante, y más aún después de ver este tipo de acciones irresponsables que dan cuenta de falta de conocimiento y capacidad de cuidado sobre el valor patrimonial que nuestro país tiene.

La denuncia hecha por ONG Andes Sustentable es de carácter totalmente neutral en términos políticos. Agradecemos a todas las comunidades, amigos y partners que nos han ayudado a levantar la voz y hacer notar esta importante denuncia con el entorno y el resto de la sociedad; en especial a Geoparque Pillanmapu por su incondicional apoyo y ayuda.

Podría Interesarte

Avistamiento de guanacos en Laguna del Maule

Avistamiento de guanacos en Laguna del Maule

ONG Andes Sustentable hace una llamado a proteger el ecosistema Alto Andino del Maule tras inédito avistamiento de guanacos. Una hermosa sorpresa se llevaron los integrantes de la ONG Andes Sustentable, quienes el fin de semana pasado iniciaron su temporada de...

Proyecto de restauración de Refugio de Lata, Laguna del Maule.

Proyecto de restauración de Refugio de Lata, Laguna del Maule.

Compartimos con ustedes, una Galería de Fotos y el proyecto de Titulo "Casa de Lata", ubicado en la Laguna del Maule, dicho proyecto fue ejecutado por Juan Sebastián Bustos Torres, Estudiante de Arquitectura de la universidad de Talca. Nuestra ONG ayudo a Sebastián...

Taller de Progresión y Rescate en Nieve, Bomberos de San Clemente

Taller de Progresión y Rescate en Nieve, Bomberos de San Clemente

ONG ANDES SUSTENTABLE CAPACITA A CUERPO DE BOMBEROS DE SAN CLEMENTE EN RESCATE INVERNAL EN MONTAÑA Con un taller de progresión y rescate en nieve la ONG capacita a representantes del cuerpo de rescate de bomberos de San Clemente, y funcionarios municipales de...

¿Quieres participar en nuestra ONG?